Blogia

Iglesia La Luz del Mundo (colonia Polanquito, Guadalajara)

Reconocimiento al Maestro Samuel Joaquín Flores

Reconocimiento al Maestro Samuel Joaquín Flores

 

Reconocimiento al Maestro Samuel Joaquín Flores, en el marco del 40 Aniversario de su labor Apostólica y Humanista

Diversas organizaciones civiles, gobiernos estatales y municipales, se unieron en un mismo propósito y otorgaron un reconocimiento al Maestro Samuel Joaquín Flores, por su trayectoria de cuarenta años de exitosa labor pastoral, social y humanitaria, el pasado 14 de junio de 2004 en el Auditorio Nacional de la ciudad de México.

El Maestro Samuel Joaquín, despues de recibir el emotivo reconocimiento, acto seguido, dictó una conferencia magistral ante un pletórico y lucido Auditorio Nacional.  

México, D.F. a 14 de junio de 2004

 

 Discurso del Maestro Samuel Joaquín Flores

 

Me siento honrado y distinguido por este reconocimiento. Es un honor que me compromete a continuar en esta labor interminable a favor del ser humano.

Hacer algún tiempo asumí esta gran tarea, ha sido mi más grande desafío, ha sido la máxima responsabilidad de mi vida.

Esta emoción me lleva a experimentar todas las sensaciones acumuladas a la luz de la FE que dio sentido a mi existencia, para creer que los seres humanos pueden ser mejores, superarse cada día y ser más útiles a su familia y a su país.

Gracias, gracias por su apoyo durante 40 años. La emoción de este momento me permite medir cabalmente “mis propósitos con los resultados obtenidos”. Estos años de trabajo, significan el tiempo en que la razón de un propósito venció la inercia vivida como responsabilidad, teniendo un solo sentido, servir a los demás, ser útil, organizar, proyectar, realizar, enseñar para integrar… predicar para convertir.

Este trabajo humano, social y pastoral, se fundamenta en el evangelio de la fe, evangelio cuya estructura es imperativo de defensa, garantía de los intereses y seguridad de los más desvalidos. Es por ello que la inquietud de mi trabajo pastoral, es DEMOSTRAR que la fe NO es distintivo de puritanismo, que el evangelio NO es etiqueta de mediocridad, mi inquietud es DEMOSTRAR que la FE es la medida del bienestar, del progreso y del desarrollo en nuestro país y en cualquier parte del mundo.

La justicia social es el único instrumento para socializar programas que puedan ser asumidos e impulsados por la propia sociedad. Es la actividad que permite que conglomerados humanos cargados de desesperanza, diferencias y tensiones, puedan compartir un horizonte y alcanzarlo, un mejor presente y un promisorio futuro para ellos y sus familias.

En esa DIMENSION he estructurado mi trabajo, y he confirmado mi voluntad, convencido de que las clases marginadas, los desposeídos, y los rezagados, tienen la posibilidad de definir su vida en un perfil completo, integral y óptimo del evangelio de Jesús.

Hoy, ante este RECONOCIMIENTO, no puedo ni debo aceptar que estos resultados son producto de mi exclusividad. El mérito, el verdadero mérito de estos alcances está en la fuerza de muchos hombres, de muchas mujeres, de los jóvenes, de los estudiantes, de los profesionistas, de todos aquellos que se han sumado a una causa noble: LA CAUSA DE LA JUSTICIA SOCIAL.

A esas comunidades, a esos grupos, a ustedes, son a los que se debe RECONOCER su esfuerzo. Yo no hice más que dar cauce, sentido y dirección a esas inquietudes por superarse, y a los que a través de su FE, han multiplicado las obras sociales de las que se ha hecho referencia. MI TRABAJO, mi verdadero trabajo, ha sido ADMINISTRAR, PLANEAR Y ORGANIZAR; ha sido DIRIGIR Y COORDINAR. Mi trabajo, fue CONVOCARLOS en la fe, REALIZAR por la fe, TRABAJAR por la fe.

El trabajo meritorio fue de USTEDES, trabajar en solidaridad día a día, codo con codo, sacrificando tiempo, fuerza y dinero, con un OBJETIVO COMÚN: el servicio desinteresado a favor de las clases desposeídas.

Junto a ustedes, he encontrado todas las posibilidades para lograr las metas sociales que me había propuesto, porque me brindaron su capacidad, su solidaridad efectiva, y el unir sus voluntades, pusimos en juego nuestra inteligencia y nuestro talento y logramos resultados que nos obligan a seguir en esta misión pastoral.

El ritmo de nuestro trabajo NO es la competencia feroz, el sentido de nuestro trabajo NO es el enriquecimiento, ni establecer antagonismos sectarios, ni partidismos políticos, nuestro verdadero objetivo es sensibilizar al ser humano para que entienda que tiene la capacidad suficiente para enfrentar los retos de su propia humanidad a través de la fe en Dios y la confianza en sí mismo.

Afirmamos con ORGULLO que en nuestras comunidades, lejos de provocar problemas al gobierno, tenemos soluciones. Tenemos aguda conciencia para construir en lugar de olvidar, para resolver en lugar de posponer. Hay muchos problemas por resolver. Hay mucho, mucho que hacer. Hagamos un esfuerzo extra no para lucimiento personal, no por un partido, no por una organización.

Las clases marginadas nos esperan. Que la pobreza y la ignorancia, de muchos mexicanos, sea el detonante necesario para sentirnos COMPROMETIDOS en esta noble tarea comunitaria. Yo propongo, los invito a establecer proyectos sociales que tengan consecuencias sociales. La única forma de convertir nuestros proyectos sociales en fuerzas constructivas y efectivas, es mediante la HONESTIDAD , la INTELIGENCIA y la VOLUNTAD.

Más del 50 por ciento de la población vive en pobreza extrema, el gobierno debe hacer más de lo que le corresponde, los poderosos deben hacer más de lo que les corresponde, los partidos políticos deben hacer más de los que les corresponde, NOSOTROS, desde nuestro espacio, seguiremos con esa voluntad de consenso, materializando nuestros objetivos en cualquier parte del país.

En cuanto a los logros alcanzados a los largo de estas cuatro décadas, RECONOZCO que no he trabajado solo; por lo tanto debo afirmar: Gracias a mi esposa, a mis hijos, a todos mis colaboradores.

Gracias a los jóvenes, a los hombres, a las mujeres, a los estudiantes, a los profesionistas, a los obreros, a los campesinos.

Gracias a los amigos, a los que simpatizan con nosotros. ¡El triunfo de estos resultados, es de USTEDES!

¡Gracias!. Me despido con mi palabra favorita: “Dios los bendiga”

Samuel Joaquín Flores

Presentación del libro “El Elegido de Dios”.

El pasado 13 de agosto de 2004, se llevó a cabo la presentación del libro Samuel Joaquín Flores, El Elegido de Dios, escrito por el Obispo Benjamín Joaquín García , y cuyo prólogo estuvo a cargo del destacado historiador José María Murià, a la sazón presidente del Colegio de Jalisco y regidor por el municipio de Zapopan. El presidente de la Fundación Maestro Samuel Joaquín Flores , Obispo Benjamin Joaquín García, presentó el referido libro ante un número muy importante de invitados especiales y amigos.

Prólogo

 

Una Luz por todo el mundo

José M. Murià


In memoriam Araceli Ibarra, precursora de tales temas y muchas otras cosas.

De la Hermosa Provincia tenemos noticia los tapatíos desde hace mucho. Pero la verdad es que crecimos con una visión muy deformada que nos inculcaron, no obstante que emergían datos alentadores sobre la buena salud de sus pobladores: niveles de educación mayores que en otras partes, la seguridad de bienes y personas, etc. En conjunto, un cúmulo de cualidades que anhelábamos para nuestra sociedad.

La curiosidad fue haciendo mella y, un buen día, tuve la fortuna de poder alentar uno de los primeros estudios revestidos de seriedad académica que se hicieron sobre esa comunidad. Con este trabajo aprendí que se trataba de una grey esencialmente respetuosa y respetable. Una feligresía que sabía sacar la coraza ante las agresiones externas, pero de naturaleza pacífica y deseosa de vivir en paz.

Eran los últimos años de la década de los sesenta. La Hermosa Provincia era todavía pequeñita, pero la pujanza se le echaba ya de ver. Lo que nunca sospeché es que fuera tanta.

Un primer síntoma perceptible por todos es la erección de la enorme iglesia con capacidad para 12 mil personas sentadas; otro, el descubrimiento de sucursales en otros lugares de México y los conglomerados que en los meses de febrero y específicamente agosto logra reunir.

Los años pasan y la rueda de la fortuna me lleva un buen día hasta un recóndito sitio, frente al Estrecho de Magallanes, en el mero sur del continente americano. Se llama Punta Arenas, en Chile. Recorro la población y, en una apartada calle me encuentro un modesto inmueble que se anuncia como " La Luz del Mundo ". No resisto la tentación y entro. En efecto: se trata de una pequeña iglesia del credo que, con el mismo nombre, tiene su sede principal en Guadalajara.

No deja de resultar impresionante hallar a más de 10 mil kilómetros del Valle de Atemajac una reminiscencia de tanta vitalidad. Creo que cualquiera hubiera sucumbido a la tentación de querer saber más sobre la expansión por el mundo de la dicha Luz .

No tuve que tocar a las puertas de la comunidad pues se abrieron solas, haciendo gala de una hospitalidad que mucho la enaltece. En consecuencia he ido metiendo mi nariz en el meollo mismo de La Luz del Mundo . Me interesa y admira el complejo fenómeno social, me apasiona su difusión por doquier, respeto un credo que se practica con honradez y agradezco la comprensión que se mantiene siempre por el mío.

He tenido, asimismo, oportunidad de visitar La Luz del Mundo en muchos otros lugares de Centroamérica, de España, de Estados Unidos, de Francia, etc. He tenido también la feliz posibilidad de saludar y conversar en Guadalajara con delegaciones de casi todo el mundo . Lejos estoy de conocerlas todas, es evidente: se habla de más de 850 iglesias grandes y pequeñas esparcidas fuera de México, además de no sé cuantos centenares dentro de nuestro país.

¿Se puede negar la importancia y la trascendencia de dicho movimiento religioso? En consecuencia emerge la curiosidad por conocer al director de tan importante empresa, a quien he tenido la oportunidad de saludar en persona. De ahí que me llame la atención principalmente su capacidad de ser espontáneo, sin perder de vista que se mantiene atento a todo lo que sucede a su alrededor y hace gala de una enorme capacidad de percibir y corregir prontamente todo lo que no es debido. No pierde la sonrisa para "desfacer entuertos", pero no por ello mengua la energía necesaria. Difícil es hallar una combinación tal de firmeza con dulzura.

Samuel Joaquín Flores nace precisamente un 14 de febrero, el mismo día de la fundación de Guadalajara. ¿Será una trapacería más de la fortuna para quien habría de convertirse en patriarca de una comunidad que tiene su principal asiento en esta ciudad?

No vivió siempre en ella. Salir a correr mundo resulta muy necesario siempre, máxime cuando se habrá de ser el líder de una fraternidad que llegará tan lejos; pero, además, Samuel Joaquín ha volado con sus lecturas por todas partes: la instrucción resulta una fuente de gran riqueza para su función.

Ha encabezado La Luz del Mundo desde hace cuatro décadas, después del fallecimiento de Aarón Joaquín, su fundador, y ha logrado que el credo se proyecte de una manera extraordinaria. Mucho me sospecho que constituye una de las feligresías de mayor crecimiento en el mundo contemporáneo, lo cual hubiera resultado imposible si no se contara con las grandes dotes de organización, lo mismo de Samuel Joaquín que de quienes él mismo ha seleccionado para desempeñar funciones capitales.

 

No resulta fácil mantenerse cuatro décadas desempeñando tantas y tan intensas labores. Ello nos habla de una energía excepcional, pero también de una enorme vocación de servicio a la comunidad y de entrega a las causas que defiende y el credo que las sustenta. Se trata, en fin, de un hombre admirable.

Apóstol Samuel Joaquín, Líder Religioso Mexicano del Siglo XX

Apóstol Samuel Joaquín, Líder Religioso Mexicano del Siglo XX

Samuel Joaquín Flores, la figura religiosa mexicana más importante del Siglo XX

  • Merecido reconocimiento llevado a cabo por la revista mexicana Época
  • Su labor altruista, humanitaria y su infatigable labor apostólica, sigue cosechando inumerables reconocimientos.

Por Elisa Robledo (fragmento)

<< El hermano Samuel Joaquín Flores es presidente internacional de la Iglesia del Dios Vivo columna y Apoyo de la Verdad La Luz del Mundo. A poco más de siete décadas de trabajo evangelizador, esta Iglesia cuenta con una membresía general de aproximadamente cinco millones de seguidores a nivel mundial (1.5 millones en México), distribuidos en 28 países de los cinco continentes, por lo que es la institución no católica, de cuña mexicana, más extendida en el siglo XX >>.

(Elisa Robledo, “Samuel Joaquín Flores”. Epoca, n. 448, 3 de enero de 2000, p. 83)

Apóstol Aarón Joaquín, jaliscience del siglo XX

Apóstol Aarón Joaquín, jaliscience del siglo XX

Aarón Joaquín

Nació en Colotlán, en 1896

Murió en Guadalajara, en 1964

 

Por Segio René de Dios Corona

Institución religiosa de origen mexicano con sede mundial en Jalisco, la Iglesia La Luz del Mundo señala como una fecha clave de su historia el 12 de diciembre de 1926. Ese día llegó a Guadalajara quien fuera su fundador, Eusebio Joaquín González, un ex militar de origen humilde, que se mantenía del comercio ambulante y predicaba el evangelio de Jesucristo.

Han pasado casi tres cuartos de siglo desde entonces y, de acuerdo con sus cifras, la institución tiene una membresía de cinco millones de fieles en el mundo, de los que asegura que 1.5 millones son mexicanos. Sin poner en riesgo la hegemonía de la Iglesia católica, la institución ha crecido hasta tener 60 templos en Jalisco.

El 14 de agosto de 1896 nació en Colotlán, Jalisco, Joaquín González, quien años más tarde cambió su nombre por el de Aarón. Mientras se hallaba en Monterrey, el 6 de abril de 1926, dormía, cuando Dios se le reveló y lo eligió para restaurar la Primitiva Iglesia Cristiana.

Objeto de burlas, ataques y hasta encarcelamientos, Joaquín González atrajo, finalmente, a un pequeño número de fieles de escasos recursos económicos. En 1934 fundó su primer templo, en el barrio de san Juan de Dios. En 1952 compró catorce hectáreas en el oriente de Guadalajara, en las que se constituyó la primera comunidad de aaronistas, en la colonia Hermosa Provincia.

Aarón Joaquín, descrito como una persona sencilla, humilde, que tenía el don de la palabra, impulsó el trabajo comunitario de sus seguidores, organizó los diferentes ministerios que regulan y norman la vida comunitaria y abrió pequeños talleres a trabajadores manuales. Paulatinamente, la Iglesia comenzó a extenderse a otras ciudades de jalisco y luego a estados vecinos.

El 9 de junio de 1964 murió Aarón Joaquín. Sus restos fueron sepultados en el huerto de Getsemaní, en la colonia Hermosa Provincia.

Principios doctrinales

En lo religioso


1. Creemos en la existencia de Dios, universal, el único que tiene inmortalidad, 1ª. Reyes 8:23"...no hay Dios como tú, ni arriba en los cielos ni abajo en la tierra", y en su Hijo Jesucristo, salvador del mundo, quien recibió toda potestad de Dios para ello (Mateo 28:18).


2. En que Jesucristo fue concebido por la intervención del Espíritu Santo en el seno de una virgen santa, bienaventurada, de nombre Maria. Lucas 1:28-35: "... Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús".


3. Creemos en la Santa Biblia como única y suficiente regla de fe para la salvación del ser humano (Juan 5:39, 2ª Timoteo 3:16). "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia".


4. Creemos en el amor de Dios para ser llamados hijos de El (1ª Juan 3:1). "Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios...".


5. En el plan de Dios para la salvación del genero humano y que el sacrificio glorioso de nuestro Señor Jesucristo nos justifica ante Él.


6. En la necesidad de ser bautizados en agua y Espíritu para entrar en el Reino de los Cielos.


7. En la elección divina de los Apóstoles de Jesucristo.


8. En la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo para recompensar a cada uno según sus obras.


9. En que debemos adorarle tal y como Él lo pide, es a saber: la verdadera adoración (Juan 4:24).


En lo moral


1. Reconocemos el libre albedrío del hombre como principio rector de su conducta.


2. Aceptamos el diálogo sincero, honesto y abierto, que a su vez desarrolla nuestro criterio y aptitud.


3. Consideramos el fanatismo e intolerancia religiosa como limitantes del desarrollo de los países; en consecuencia abrimos nuestras puertas al conocimiento que erradique la pobreza, ignorancia, vicios, fármaco-dependencia, delincuencia, etcétera.


4. Creemos en la ciencia como un don de Dios, cuyos conocimientos deben servir a las más grandes causas de la humanidad, favoreciendo el progreso y desarrollo de la misma.


5. Afirmamos que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento; por lo que puede elegir el credo religioso de su agrado, sin que por ello sufra amenaza o lesión por hombre alguno.


En Lo Civil

1. Afirmamos que en el ejercicio de nuestras garantías constitucionales nos asiste el derecho de integrarnos en el contexto general de la sociedad, al trabajo, salud, y educación, sin discriminación, límite o perjuicio alguno.


2. Creemos que los gobiernos son establecidos para obrar e impartir justicia, castigando al que obra mal y protegiendo al que hace el bien.


3. Oramos por las autoridades, porque es mandamiento de Dios respetar toda institución humana ( 1ª Timoteo 2:1-3) "...que se hagan oraciones, por los que están en eminencia".


4. En la obligación como ciudadanos al cumplimiento de las leyes de cada país, al respeto de las culturas nacionales, y símbolos patrios.


5. Aceptamos el respeto por la vida como un designio divino.

Conclusión

En conclusión, nuestros principios se compendian en el mandamiento bíblico: "Por lo demás...Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad " ( Filipenses 4 :8).

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!